
Con   el Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos,   mejor conocido como "PALIA",  el estado de Jalisco se consolidó como el   primero en contar con una institución de este tipo en Latinoamérica y en   México. 
      De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuidados   paliativos son un modo de abordar la enfermedad avanzada e incurable.
      María Sandra Cárdenas Sherman, directora de PALIA, explicó que con   este tipo de abordaje se pretende mejorar la calidad de vida tanto de   los pacientes que afrontan una enfermedad como la de sus familias,   mediante la prevención y el alivio del sufrimiento a través de un   diagnóstico oportuno, una evaluación adecuada y el tratamiento del dolor   y de otros problemas físicos, sicosociales y espirituales. 
      PALIA funcionaba desde 1988 como Clínica del Dolor en el Hospital   General de Occidente, pero fue en 2001 cuando se creó el Instituto   Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos.
      PALIA es único en su tipo en todo México, ya que los demás lugares en donde se brindan cuidados paliativos dependen de algún organismo o son parte de un hospital.
Las principales enfermedades no oncológicas que se atienden en PALIA   son: dorsalgia, gonartrosis, trastornos del nervio trigémino, herpes   zoster, neuropatía diabética, fibromialgia, polineuropatía    postherpética; en tanto, dentro de los principales diagnósticos   oncológicos se encuentran el cáncer de mama, cáncer de próstata, de   pulmón, de colon, de páncreas, gástrico, de útero y de riñón. 
      PALIA ofrece sus servicios a toda la población del estado de Jalisco   con y sin seguridad social, siendo sus principales objetivos de atención   los pacientes con dolor crónico de difícil control y pacientes con   alguna enfermedad en etapa avanzada e incurable, que requiera cuidados   paliativos; además ofrece consulta externa de especialidad en medicina   del dolor y paliativa, intervencionismo, sicología, enfermería y   musicoterapia. 
      En PALIA también brindan cuidados paliativos a domicilio a usuarios   que lo requieran y califiquen para este tipo de atención, con horario de   lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas. Esta atención se realiza en   vehículos del instituto, que salen al domicilio del paciente con un   equipo multidisciplinario, compuesto por un médico especialista en dolor   y paliativos, sicóloga, enfermería y trabajo social. 
      "El modelo de atención domiciliaria ha sido un factor determinante y   de gran influjo a nivel nacional y Latinoamérica, para poder llevar   atención a pacientes que ya no pueden asistir a una unidad de atención   médica; también disminuyen los costos de atención hospitalaria y   permiten a los familiares y cuidadores estar con su ser querido en un   ambiente  más confortable; es por esto que la atención del Instituto   PALIA se vuelve punta de lanza en cuidados paliativos y alivio del   dolor", detalló Cárdenas Sherma
    Estadísticas
  
        •	En 2013 se brindaron 13 mil 550 atenciones, de las cuales, 4 mil   532 fueron en medicina, 2 mil 924 en enfermería, 2 mil 494 en visitas   domiciliarias, mil 905 en sicología y mil 704 en trabajo social. 
      •	En lo que va de 2014, suman un total de nueve mil 887 atenciones.
    Datos
  
      •	Las instalaciones de PALIA se ubican en el Complejo de   Especialidades "Nuevo Milenio" de la Secretaria de Salud Jalisco, en   avenida Zoquipan 1000 edificio C. Teléfono: 3585-7794 / 95. 
      •	El horario de PALIA en el turno matutino es de 08:00 a 14:00 horas y   vespertino de 15:30 a 21:00 horas de lunes a viernes; sábados y   domingos de 08:00 a 20:00 horas. 
  
    Textual:
      "Los cuidados paliativos afirman la vida y consideran la muerte como   un proceso natural, ni la aceleran ni la retrasan. Se administran para   mantener la mejor calidad de vida posible hasta la muerte".
      María Sandra Cárdenas Sherman, Directora de PALIA
     
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario