Vistas de página en total

viernes, 28 de marzo de 2014

Concluye Seminario Internacional de Seguridad Alimentaria

image

image

Destaca titular de SEDER que Jalisco ha asumido el reto con acciones como la agricultura por contrato

La revisión y readecuación permanentes de políticas públicas son el reto constante ante las exigencias de la seguridad alimentaria en un entorno de alta volatilidad de los precios, un fenómeno que repercute en toda la sociedad, sobre todo en la gente de menores ingresos, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.
En su mensaje de clausura del Seminario Internacional: Soberanía Alimentaria en el contexto de la volatilidad de los precios, el funcionario estatal, quien representó al Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, destacó que en Jalisco se ha asumido el reto con acciones que se tienen en marcha, como la agricultura por contrato y otras acciones vinculadas a ella, como mayor penetración del financiamiento y el impulso a las coberturas de precios ante fluctuaciones del mercado.
Insistió en que en el estado hay mucho por avanzar para generar un marco de certidumbre para beneficio de sus cadenas productivas, máxime si se considera que en la entidad se procesa el 70 por ciento de los granos que se consumen en el país, entre otros productos primarios.

Reservas alimentarias
Por parte del director general de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Rafael Gamboa González, se enfatizó que el Gobierno de la República tiene que hacer su parte para el adecuado manejo de las variables económicas que faciliten la seguridad alimentaria, como son las política monetaria, el almacenamiento y formación de reservas alimentarias, así como inducir incentivos a la producción doméstica.
Padilla Gutiérrez, también puntualizó que este seminario propició un estrechamiento de lazos de comparación entre FIRA y el Gobierno de Jalisco, de tal suerte que ya se tiene prevista la realización de este foro para 2015.
Ambos funcionarios subrayaron que la volatilidad de los mercados alimentarios amerita una revisión de sus causas en el ámbito internacional, y en el contexto
La clausura formal correspondió al coordinador de asesores de la Subsecretaría de Agricultura, Sergio Fadl

FAO y BID reconocen tarea de Jalisco
La promoción de la agricultura por contrato que se impulsa en Jalisco atiende los lineamientos de importantes organismos internacionales ligados al sector rural, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La representante de la FAO en México, Nuria Urquí y el economista en recursos naturales del BID, Osvaldo Ardila, expresaron que el mecanismo de la agricultura por contrato es una fórmula muy recomendable para dar certidumbre a los actores económicos involucrados.

Condiciones apropiadas
Ambos puntualizaron que es recomendable la actuación de los organismos estatales en inducir condiciones apropiadas para dar certeza a compradores y productores de alimentos en cuanto a los precios en que se venderán los productos y con ello prevenir condiciones adversas que se generan en el mercado.
La representante de la FAO en nuestro país puntualizó que es recomendable también que, además de facilitar el acercamiento entre los oferentes y demandantes de los productos primarios, se deben propiciar también las condiciones que faciliten el acceso al financiamiento y los seguros para prevenir factores hostiles del clima (sequías e inundaciones) y del comportamiento del mercado, como son las caídas drásticas de los precios.
Por su parte, el economista del BID refirió que la actuación de los organismos estatales en la agricultura por contrato, supone el uso más racional posible en la aportación de subsidios a la comercialización de modo que no se distorsione la dinámica natural del mercado y para que no se abuse de los recursos del erario. Ambos especialistas fueron entrevistados en el mencionado seminario Internacional.

Meta
En Jalisco se tiene la meta de promover un millón y medio de toneladas de granos y oleaginosas en el esquema de agricultura por contrato.

image

image

El ajo negro, ¿un lujo asiático?

image

Antioxidante, sabroso y versátil para sorprender al comensal con platos que no son lo que parecen.
El ajo negro, que se obtiene con una técnica de fermentación japonesa, es un ingrediente fundamental para muchos cocineros, aunque aún no ha calado en la despensa del consumidor de a pie por su elevado precio.
Ajo negro. Foto: Black Allium.

Como muchas otras cosas, el primero en integrarlo en la cocina española fue Ferran Adrià, quien lo trajo directamente de Japón tras descubrirlo en un restaurante de Osaka. Ahora, una empresa española ha empezado a comercializarlo en España y ha entrado de lleno en los herbolarios como complemento nutricional.
La técnica consiste en fermentar a baja temperatura las cabezas de ajo tradicional, durante treinta días, lo que permite una mayor concentración de sus propiedades antioxidantes y su fibra y a la vez suavizar su sabor y modificar su textura, que resulta similar a la de una gominola.

El paso a las cocinas de los hogares, sin embargo, se hace esperar.
En España, dos cabezas de ajo fermentado cuestan entre siete y ocho euros, y no se encuentra en cualquier supermercado. “El problema es el precio”, admite el cocinero de DiverXo DiverXo, David Muñoz, apasionado de la cocina asiática, quien lo descubrió en Londres y lo importa directamente de Japón para condimentar buena parte de sus platos.
“El ajo negro es muy versátil, como el propio ajo en sí mismo, lo utilizamos en un polvo para un lenguado, como aliño o como base de un sofrito. Tiene un sabor ahumado, ácido, un pelín afrutado que aporta muchos picos de sabor a los platos, también en los postres”, afirma el madrileño, con tres estrellas Michelín.
Otros chefs optan por su propia cosecha, como Rodrigo de la Calle, que lo elabora directamente en su cocina del . “Le he dado un segundo uso a los armarios del room service para mantener la comida caliente. Los dejo a 60 grados y cada día voy cogiendo el que lleva más tiempo”, explica.
La empresa conquense Black Allium, amparada bajo la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del Ajo Morado de las Pedroñeras, es pionera en su comercialización en España desde hace tres meses. “Es un producto desconocido y su aceptación es lenta”, reconoce su responsable comercial, Dolores Suárez.

miércoles, 26 de marzo de 2014

La brasileña Helena Rizzo, mejor cocinera del mundo

image

Brasileña y púpila de los Roca. Helena Rizzo se ha alzado con el premio a la mejor chef femenina del mundo, que concede la revistaRestaurant

La brasileña Helena Rizzo, titular del restaurante Maní en Sao Paulo (Brasil) junto con su esposo Daniel Redondo, es la ganadora del premio Veuve Clicquot 2014 a la mejor chef femenina del mundo.
Rizzo, que se formó en el gerundense El Celler de Can Roca -actual mejor restaurante del mundo-, donde conoció a su marido, ya fue elegida el año pasado mejor chef femenina de América Latina, en la inauguración de la versión latinoamericana de los premios a Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo que concede “Restaurant”.

De modelo a chef
La joven cocinera, que lleva veinte años en la profesión tras ejercer de modelo para pagarse sus estudios, será homenajeada en la ceremonia de entrega de los galardones a Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, que se celebrará el 28 de abril en Londres.
Rizzo (Porto Alegre, 1978), que empezó en la cocina a tiempo parcial en combinación con su empleo de modelo, trabajó en Brasil con grandes de los fogones como Emmanuel Bassoleil, Luciano Boseggia y Neka Barreto, y pasó dos años como jefa de cocina de Na Mata Café, en Sao Paulo.
Posteriormente, vivió temporadas en Italia y España, donde tuvo la ocasión de trabajar en la cocina de El Celler de Can Roca, que hoy ocupa el primer puesto de la lista de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo.

Durante esa época, conoció a su futuro marido y compañero de cocina, el chef Daniel Redondo, con quien ahora regenta Maní en Brasil.

Rizzo retornó a Sao Paulo en 2004 y Redondo le siguió en 2005, un año antes de que Maní abriera sus puertas en el Jardim Paulistano, con una propuesta culinaria a dúo donde impera el respeto a las prácticas e ingredientes culinarios tradicionales de Brasil trabajados con técnicas modernas e influencia española.

Según ha destacado “Restaurant”, un plato que personifica la cocina de Rizzo es su versión de las clásicas Maniocas brasileñas, horneadas y servidas con espuma tucupi, leche de coco y aceite de trufa blanca.
Al comunicársele el premio, la chef dijo que es un reconocimiento a su trabajo y al de todo su equipo.
“No soy, ni nunca he pretendido ser, ‘la mejor chef femenina del mundo’, esta es una decisión difícil de tomar -afirmó-. Cada uno de nosotros puede ser el mejor en una situación particular, en un momento dado, a los ojos de una determinada persona”.
“¡Por supuesto, me siento muy feliz y honrada de recibir este premio y estoy agradecida por ello!”, subrayó.
Rizzo deseó que “este premio haga que el mundo gastronómico esté atento a la obra de las chefs y de las cocinas maravillosas que hay en Brasil”.
Por su parte, el cocinero Joan Roca, de El Celler de Can Roca, dijo de la brasileña que “tiene talento, sensibilidad y pasión”.

Es auténtica y fiel a sus raíces”, declara.

Según “Restaurant”, Rizzo se une a un grupo excepcional de mujeres con talento que incluye a Elena Arzak de Arzak en España; Anne-Sophie Pic, de la Maison Pic en Francia; y la ganadora del año pasado, Nadia Santini de Dal Pescatore, en la campiña italiana.
Está previsto que este año Helena Rizzo publique su primer libro de cocina y abra su segundo restaurante.
El restaurante Maní entró a la lista de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo por primera vez en el año 2013, en el puesto número 46.

España busca una mayor protección del ganadero lácteo ante el fin de las cuotas

image

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, apoya la búsquedarápida y decididade herramientas útiles

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha instado a buscar, “de forma rápida y decidida”, herramientas que protejan a los productores del sector lácteo para hacer frente al sistema sin cuotas lácteas que entre en vigor en 2015.
Cañete ha estado esta semana en Bruselas para participar en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea. Allí aprovechó para pedir la búsqueda de esas herramientas para prevenir “los graves desequilibrios que se puedan producir en el mercado en un escenario sin cuotas lácteas”.
Objetivo de las medidas
Esas medidas deben estar basadas, para Arias Cañete, en la protección de márgenes de las explotaciones y en la gestión de los volúmenes de producción, por ejemplo, a través de los contratos.

Para ello, ha defendido que debe realizarse un seguimiento “pormenorizado” del sector, basado no sólo en los parámetros relativos a precios y volúmenes, sino también sobre los datos de costes y márgenes.

El ministro ha invitado a sus homólogos europeos “a dar un paso más en las medidas del denominado paquete lácteo” y ha resaltado el potencial que puede tener esta medida sobre el futuro, de cara a la elaboración de instrumentos de gestión del mercado

martes, 25 de marzo de 2014

Cambiar la sal por especias podría mejorar su salud

image

Un estudio enseñó a las personas a reducir los niveles de sodio

Guardar los saleros y recurrir a las especias podría ser bueno para la salud.
Un estudio reciente halla que enseñar a los adultos a usar especias e hierbas para aliñar sus alimentos les ayuda a reducir la ingesta de sal.
El estudio incluyó a 55 personas con sobrepeso. Más del 60 por ciento tenían hipertensión y el 18 por ciento sufrían de diabetes.
En las primeras cuatro semanas, los participantes del estudio consumieron bebidas y alimentos bajos en sal provistos por los investigadores.
Entonces, se pidió a la mitad de los participantes que redujeran la ingesta de sal por sí mismos, mientras que la otra mitad participó en un programa de 20 semanas con el objetivo de reducir la ingesta de sal a 1,500 miligramos (mg) por día.
"Las personas del grupo de la intervención aprendieron estrategias de resolución de problemas, a usar hierbas y especias en las recetas, cómo la cultura influye sobre las especias que se eligen, cómo vigilar la dieta, a vencer las barreras contra realizar cambios en la dieta, a elegir y pedir comida cuando cenan fuera, y a cómo hacer que la ingesta baja de sodio sea permanente", comentó la autora del estudio, Cheryl Anderson, en un comunicado de prensa de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association).
Anderson, profesora asociada de medicina familiar y preventiva de la Universidad de California, en San Diego, presentará sus hallazgos el miércoles en una reunión de la Asociación Americana del Corazón, en San Francisco.
En la primera fase del estudio, la ingesta individual de sal se redujo de un promedio de casi 3,500 mg al día a unos 1,650 mg al día. En la segunda parte del estudio, la ingesta de sal aumentó en ambos grupos, pero la ingesta entre los del grupo de intervención fue, en promedio, casi 1,000 mg al día menos que la del otro grupo.
Debido a que este estudio, financiado por el Instituto de Ciencias McCormick, se presentó en una reunión médica, sus datos y conclusiones deben ser considerados como preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
"La sal es abundante en el suministro de alimentos, y el nivel promedio de sal de los estadounidenses es muy alto, mucho más alto de lo que se recomienda para una vida sana", lamentó Anderson.
"Dados los desafíos de reducir la sal en la dieta estadounidense, necesitamos un método de salud pública dirigido a posibilitar que los consumidores cumplan con un patrón alimentario con menos sal", planteó. "Esta intervención que utiliza educación y alternativas sabrosas al sodio podría ser una solución".

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: American Heart Association

Los ‘super’ pequeños agricultores que derrotaron al cambio climático

image

Combinando tecnologías de punta con métodos tradicionales, miles de cultivadores latinoamericanos resisten las sequías, las inundaciones y el deshielo

En el mundo ficticio de los superhéroes se llamarían Capitán Semilla, Super Agua y Super Nieve, unidos en su lucha titánica contra el nuevo villano que ronda la Tierra: el Cambio Climático.
En el mundo real, sería más preciso llamar a estos personajes los ‘super campesinos’, un creciente grupo de pequeños agricultores latinoamericanos que están aplicando con buenos resultados, técnicas avanzadas y métodos más tradicionales contra las manifestaciones extremas en los patrones climáticos –se trate de sequías, tormentas o pérdida de fuentes de irrigación natural como los picos nevados.
No es para menos: unos 93 millones de latinoamericanos viven de la agricultura, y en partes del Caribe ésta da empleo a casi tres cuartas partes de la población rural.
Sin sus apelativos, los héroes de carne y hueso del campo latinoamericano están presentes en un amplio espectro del mapa regional. Y se cuentan por millares.
El brasilero Inacio Medeiros, cosecha miles de kilos de guayabas al mes en una de las zonas más secas del país.
Miles de pequeños agricultores de Haití siembran semillas resistentes a las inundaciones.
En Uruguay han creado una “app” que monitorea el clima, la tierra y el agua. Los bolivianos tratan de utilizar eficientemente el agua de las nieves de los Andes.
Son todas iniciativas que apuntan a un mismo fin: contribuir a que la agricultura se adapte a la elevación de la temperatura del planeta como consecuencia del cambio climático.

"El potencial de daños a los cultivos debido a las plagas y las enfermedades asociadas a los cambios de temperatura, ya tiende a aumentar en un mundo 2ºC más caliente ", dice el estudio Bajemos la temperatura - ¿Por qué se debe evitar un mundo 4ºC más cálido. Una situación que, sin duda, tenderá a empeorar en un planeta con una temperatura promedio más alta.

No se trata de convertir la agricultura en un asunto altamente sofisticado. Al contrario, a veces es tan simple como volver a la tradición. En su finca de Cruzeta (Rio Grande do Norte, Brasil), Medeiros usa sólo fertilizantes y pesticidas naturales, además de un sistema de riego que calcula gota a gota cuánta agua necesitan los cultivos. Sus frondosos árboles de guayaba producen casi 4.000 kilos de fruta al mes.

Supersemillas contra las inundaciones
Sin embargo, no siempre es fácil para un agricultor adecuarse al nuevo escenario.
"El problema del cambio climático es a largo plazo, las necesidades de los agricultores son inmediatas”, explica el economista agrícola Diego Arias, del Banco Mundial. "Toma tiempo hasta que los agricultores sientan los beneficios económicos de la adaptación. Durante este período, sus ingresos caen, y tienen que mantenerse, alimentar a sus hijos", añade Arias, quien trabajó 10 años en proyectos de agricultura en Haití.
La agricultura representa el 25 % del PIB y 66 % del empleo en las zonas rurales del país caribeño. Para apoyar a 3.000 agricultores locales a hacer frente a este desafío, el Banco Mundial impulsa un proyecto que les permite tener acceso a unas supersemillas (más resistentes a la intemperie), insumos y equipos.

Para la agricultora Denise Chery esto significó un gran cambio: ya no le preocupan tanto las inundaciones y cultiva sus productos usando técnicas respetuosas con el ambiente. "En un año mi producción se ha incrementado en casi un 30 %", afirma.

Textual
Toma tiempo hasta que los agricultores sientan los beneficios económicos de la adaptación. Durante este período, sus ingresos caen, y tienen que mantenerse, alimentar a sus hijos
Diego Arias
economista agrícola del Banco Mundial

Deshielo de los Andes
En el altiplano, a miles de metros de altura, el desafío que enfrentan los agricultores de Bolivia es muy diferente: como consecuencia del calentamiento global, se ha acelerado el derretimiento de los Andes.
En un proyecto del Banco Mundial y la ONG Care, 155 familias en el departamento de La Paz comenzaron a usar nuevos sistemas de riego que aprovechan el agua de las nieves. Esta tecnología es parte de un conjunto de mejoras en esta comunidad, que también tuvo acceso a semillas más resistentes e insumos que no dañan el medio ambiente.
En otros países de la región destaca el caso de Uruguay, donde se desarrolla el Sistema Nacional de Información Agropecuaria (SNIA), un portal que integrará pronósticos y alertas climáticas tempranas, monitoreo de vegetación, tierra y agua, y además generará programas de simulación de impacto del uso de nuevas tecnologías.

Las innovaciones que fomentan la adaptación al cambio climático, serán cada vez más necesarias en los próximos años en América Latina, una región que a mediano plazo podría ser una de las principales fuentes de alimentación del mundo.

Para Medeiros, los pequeños agricultores como él tienen un papel fundamental en este futuro. "Cuando cuidamos la tierra, ella nos cuida a nosotros", afirma

El calentamiento global de hace 56 millones de años no se produjo por el descenso del nivel del mar

image

El Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno fue un breve intervalo de temperaturas extremadamente altas, que duró unos 200.000 años, causado por una masiva emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Un estudio de la UPV/EHU descarta la hipótesis del descenso del nivel de mar como la causa que lo desencadenó.

La creciente y justificada preocupación por el actual proceso de calentamiento global ha avivado el interés de la comunidad científica por el registro geológico como archivo de información crucial para entender los efectos físicos y ecológicos de antiguos cambios climáticos.
Un estudio del Grupo de Estudio del Paleógeno de la UPV/EHU analiza el comportamiento del nivel del mar durante el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (PETM), hace 56 millones de años, y descarta una relación. El estudio se ha publicado en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology.
“El descenso del nivel del mar no desencadenó la emisión de gases de efecto invernadero durante el Máximo Térmico del Paleocenos-Eoceno (PETM)”, señala Victoriano Pujalte, profesor del Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la UPV/EHU e investigador principal del estudio.

Causó un fuerte impacto ecológico: el más llamativo desde un punto de vista antropológico fue su impacto en los mamíferos

El Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (PETM) fue un breve (en términos geológicos solamente duró unos 200.000 años) intervalo de temperaturas extremadamente altas que ocurrió hace 56 millones de años causado por una masiva emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. El aumento de temperatura global se estima que fue de entre 5 ºC y 9 ºC.
Quedó registrado en sucesiones geológicas de todo el mundo y causó un fuerte impacto ecológico: el más llamativo desde un punto de vista antropológico fue su impacto en los mamíferos, pero afectó también a otros organismos, incluidos los foraminíferos y nannofósiles (microorganismos marinos que son la base de la cadena trófica) y los vegetales.
Sin embargo, el desencadenante de este calentamiento es aún discutido. La hipótesis más aceptada propone que fue debido a la desestabilización de hidratos de metano que permanecían congelados en los fondos oceánicos. “Algunos autores, como Higgins y Schrag (2006), por ejemplo proponían que un descenso del nivel marino pudo desencadenar la emisión de metano o CO2” señala Victoriano Pujalte, profesor del Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la UPV/EHU e investigador principal del estudio.
Según esta hipótesis, “los sedimentos marinos que estaban sumergidos en el mar, quedaron expuestos al descender el nivel de mar y son los responsables de las emisiones de CO2” añade. Esto fue en cierto modo lo que inició esta investigación. Otros negaban tal posibilidad, e incluso el descenso del nivel marino. “Nuestro objetivo ha sido tratar de establecer el comportamiento del nivel de mar durante ese intervalo de tiempo, el PETM”, señala Pujalte.

No existe una relación causa-efecto

Los estudios se realizaron principalmente en los Pirineos entre Huesca y Lérida, concretamente en la Cuenca de Tremp-Graus, y también en Zumaia. Las rocas del Paleoceno-Eoceno de ambas zonas están ampliamente afloradas, es decir, expuestas en la superficie, y representan toda una gama de ambientes antiguos, tanto continentales como marinos. “Ofrecen la oportunidad única de explorar los efectos de los cambios de nivel del mar y analizar sus efectos” añade Pujalte.

Como causa más probable se sugiere la actividad volcánica documentada en el Mar del Norte durante el final del Paleoceno y comienzos del Eoceno

Los indicadores más útiles son los isótopos estables de oxígeno y carbono. Los de oxígeno dan información sobre paleotemperaturas, pero su señal es solo recuperable en testigos de mar profundo. Los isótopos de carbono proporcionan datos sobre variaciones en el contenido de CO2 en la atmósfera y océanos, y pueden recuperarse también en rocas antiguas afloradas en terrenos emergidos. En general, las variaciones de ambos isótopos van en paralelo, dado que un aumento en la proporción de CO2 lleva aparejada un aumento de temperatura.

Los resultados obtenidos apuntan que efectivamente el PETM estuvo precedido de un descenso del nivel del mar, cuya magnitud se estima en unos 20 metros, y cuyo máximo descenso probablemente ocurrió unos 75 mil años antes del inicio del PETM. “Es dudoso, sin embargo, que tal descenso fuese la causa que desencadenó el PETM, aunque pudo contribuir a la misma” apunta Victoriano Pujalte. “Ocurren al mismo tiempo, pero no hay una relación causa-efecto”.

Además, los investigadores observaron que el ascenso del nivel marino continuó después del PETM, cuando la temperatura global volvía a temperaturas normales. “Su origen no estuvo únicamente provocado, por tanto, por la dilatación térmica de los océanos ligada al calentamiento” comenta Pujalte.

“Como causa más probable del mismo se sugiere la actividad volcánica documentada en el Mar del Norte durante el final del Paleoceno y comienzos del Eoceno, actividad relacionada con la expansión de la dorsal oceánica del Atlántico Norte”, concluye.

Zona geográfica: España
Fuente: UPV/EHU

miércoles, 19 de marzo de 2014

El robot que revolucionará la industria del vino

image

En la primavera de 2016 saldrá al mercado un robot terrestre único en sus
características. El Grupo Televitis de la coordina el
proyecto , en el que participan otros dos campus y cinco
empresas europeas.
17 MARZO 2014
GINÉS MENA
Un robot revolucionará la industria mundial del vino en 2016. Utiliza
algunos de los elementos más avanzados de la tecnología militar y médica
y promete con transformar la industria mundial del vino, al permitir
recopilar información clave sobre el estado de los viñedos.
El Grupo Televitis de la coordina el proyecto
-en el que participan otros dos campus y cinco empresas
europeas-, que diseñará este vehículo terrestre dotado con sensores “no
invasivos” capaces de obtener y transmitir información sobre el estado del
viñedo con precisión nunca antes conseguida, según argumentan sus
responsables.
Se trata de un proyecto de I+D+i financiado con 2 millones de euros por la
Unión Europea (UE) y liderado por investigadores de la Universidad de La
Rioja, coordinados por el profesor de viticultura de este centro Javier
Tardáguila.
“Pensamos que en un año y medio o dos, ya se podrán hacer los test de
trabajo en campo”, explica Tardáguila a Efeagro y, de esta manera, en la
primavera de 2016 podría estar a la venta uno de estos robos que ya han
despertado el interés de empresas tecnológicas y bodegas de Francia, Italia,
España, Chile, Argentina o Australia -este último, considerado como líder en
innovación en viñedos-.
Carga de los viñedos
A nivel práctico -argumenta el investigador- este vehículo terrestre o robot,
equipado con sensores muy avanzados, podrá informar con un 80 ó 90 %
de acierto las cantidades de uva por hectárea que tiene una viña e, incluso,
la composición de las uvas. Enviará al viticultor o bodeguero un mapa “de
color” de la uva en un viñedo, determinará los niveles de azúcares o acidez
que tienen los granos y determinará el estado hídrico de la finca, gracias a
sus sensores de termografía .
Gracias a este ingenio, podrá determinarse con total precisión qué zonas se
deben regar y en qué cantidades, lo que influirá en una producción de más
calidad y también en un ahorro de agua. ”Hasta ahora no hay nada de eso”
en el mercado, comenta Tardáguila, quien recuerda que hasta el momento,
“los robots en agricultura se han aplicado muy poco”.

¿Por qué cuesta tanto bajar el colesterol?

Para bajar los niveles de colesterol, además de hacer ajustes en la
dieta, es preciso cuidar al hígado con la alimentación y controlar que
no haya disfunciones hepáticas



Boca y lengua pastosa, digestiones difíciles y pesadas, náuseas,
alteración del ritmo intestinal con tendencia al estreñimiento, mal
aliento,... Son algunos síntomas comunes en personas que tienen
dislipemias , es decir, sus niveles de lípidos plasmáticos alterados.
La causa, en muchos casos, está en una disfunción hepática , y es por ahí
por donde conviene comenzar a tratar el problema.
La consecuencia es la elevación del colesterol, de los triglicéridos o de las enzimas
hepáticas.
El abordaje dietético y nutricional en caso de dislipemia
requiere un enfoque integral.
A continuación se detallan las deficiencias en el tratamiento dietético que impiden una correcta
resolución del problema, qué errores alimentarios se comenten, qué
alimentos no ayudan y cuáles son los más indicados para actuar
sobre la causa.

Vencer al colesterol: actuar sobre la causa, no sobre la
consecuencia
El hígado es el principal órgano encargado de gestionar los niveles de
grasas a nivel circulatorio. A su vez, una de sus funciones principales
es la de almacenar sangre y regular el flujo sanguíneo hacia el resto
de órganos. Es por ello que una disfunción hepática tiene como
consecuencia directa una mala calidad de la sangre, y esta puede
estar saturada de grasas y colesterol, provocando con el tiempo la
elevación de las tasas de colesterol plasmáticas y, en consecuencia,
un aumento del riesgo vascular.
Por ello, cuando hay una alteración de los niveles de lípidos (LDL
colesterol elevado; HDL colesterol disminuido; triglicéridos elevados) o
de las transaminasas (enzimas hepáticas) suele haber disfunción
hepática -no tiene por qué haber patología-, pero este trastorno
hepático se manifiesta a distintos niveles.
Una serie de síntomas o malestares nos alertan de que nuestro hígado requiere un apoyo
dietético para recuperar su funcionalidad :

Sensación de pesadez dolorosa en la región hepatovesicular.
Boca pastosa, digestión difícil (en particular con los alimentos
grasos, desde la nata y la mantequilla, hasta los frutos secos).
Eructos después de las comidas (a veces se acompaña de
náusea).
Alteración del ritmo intestinal con tendencia al estreñimiento.
Halitosis o mal aliento.
Sueño después de las comidas.
Intolerancia más o menos acusada a ciertos alimentos.
Urticaria o prurito en la piel.

Dolor de cabeza de tipo migrañoso.
La elevación plasmática de los niveles de colesterol suele ser la
consecuencia de este trastorno hepático de fondo que habrá que
corregir para no depender siempre de los medicamentos.
Colesterol elevado: las mejores opciones dietéticas
En caso de dislipemia, si no ha habido un episodio cardiaco por el que
se requiere la toma de medicamentos, el abordaje dietético para
prevenirlo requiere un enfoque integral, un abordaje completo. No
debería limitarse solo a recomendar el consumo de un complemento
regulador del colesterol ( omega-3 , lecitina de soja, fitosteroles...),
sino que habría que hacer una revisión alimentaria exhaustiva y los
cambios dietéticos pertinentes:

1. Restringir el consumo de alimentos ricos en colesterol, en
grasas saturadas y sobre todo -y de manera contundente- en
grasas trans (que favorecen la formación de colesterol).
2. Aumentar el consumo de fibra soluble e insoluble, con efecto
de arrastre y de limpieza digestiva y de sales biliares cargadas
de colesterol.
3. Alta presencia de antioxidantes , para frenar la oxidación de
los lípidos y el endurecimiento de las arterias.
4. Consumo habitual de ciertos alimentos protectores: nueces y
pescado azul, berenjena, avena, okra y algunas frutas, tal como
se describe en el artículo 'Los diez alimentos más eficaces para
bajar el colesterol', publicado en EROSKI CONSUMER.
La elección alimentaria es clave para regular los niveles de
colesterol y no depender de medicamentos.
5. En todo caso, para favorecer la recuperación hepática y no
debilitar ni irritar más este órgano, conviene evitar: café, tabaco,
cualquier tipo de bebida alcohólica, vinagres (mejor aliñar con
zumo de limón o mezcla de limón y lima) y el exceso de sal.

Los cuidados dietéticos para el hígado
En cuestión alimentaria, además de los aspectos claves mencionados,
habría que indagar y aclarar cuál es la causa de la disfunción
hepática para corregir el enfoque alimentario y apoyar con fitoterapia
o complementos dietéticos de la manera más eficaz.
Eso sí, cabe incidir en que el uso de complementos dietéticos y de plantas siempre
ha de estar respaldado por un profesional sanitario. Un consumo
individual sin asesoramiento, ni en el tipo, ni en la dosis, ni en la
duración y frecuencia recomendada, puede tener efectos indeseados
para la salud.

1. Insuficiencia de secreción de la bilis, que se manifiesta con malas
digestiones.
Los jugos biliares actúan en el proceso digestivo
ayudando a digerir bien las grasas. Además, se encargan de eliminar
los desechos de la sangre (derivado de la desintoxicación y
depuración hepática).
Se puede sentir acidez, sensación de ardor en elesófago (porque los ácidos biliares ascienden y provocan dichas molestias, que se pueden confundir con molestias gástricas) o acidez
de estómago.
En este caso, convendría aumentar el consumo de alimentos y
plantas con efectos coleréticos (aumentan la producción de
bilis) y colagogos (estimulan la expulsión de la bilis acumulada
en la vesícula biliar).
Al mismo tiempo, habría que limitar la ingesta de alimentos grasos, incluidos los frutos secos, pese a la buena calidad de sus lípidos. La alcachofa es la planta por
excelencia para combatir las digestiones difíciles; tiene acción
colerética y colagoga.
A ella se suman la fumaria y el boldo.
Está demostrado su efecto hepatoprotector. Una reciente revisión
llevada a cabo por Cocharne señala que el uso de la alcachofa
como complemento para reducir el colesterol es potencial, si
bien, según los datos científicos disponibles, no es
suficientemente convincente.
Estos resultados protectores hepáticos, cardiovasculares e hipolipemiantes son, sin embargo,
más contundentes en una revisión publicada el año pasado y
realizada por investigadores italianos de la Facultad de Medicina
de la Universidad de Pavía.
2. Trastornos en los procesos de detoxificación o depuración. El
alimento ya digerido en el intestino se transforma en una mezcla de
fluidos: el quilo, formado por bilis, jugo pancreático y lípidos
emulsionados en el duodeno (primera porción de intestino delgado). El
quilo llega al hígado a través de la vena porta, y allí es filtrado para
nutrir al hígado y formar la sangre que después se envía al corazón.
Esta sangre contiene los nutrientes de los alimentos, y también
toxinas que pudiera haber en ellos, componentes de los medicamentos
que se hayan ingerido y cualquier sustancia que sea capaz de pasar a
la sangre desde el conducto digestivo. Antes de que esta sangre se
reparta por el todo el organismo, debe "purificarse" en el hígado. Si
los procesos de detoxificación hepática no funcionan de manera
correcta, la sangre que fluye por el cuerpo será de mala calidad, lo que
aumenta el riesgo de dislipemias, entre otros desórdenes.
En este caso estarán desaconsejados aquellos alimentos que
requieran un mayor trabajo hepático: lácteos (en particular
quesos grasos), proteína animal (huevos, carne roja, embutidos,
pollo con piel...), exceso de sal y salazones, fritos, frutos
secos...
La toma elevada de medicamentos (antibióticos,
ansiolíticos, antipsicóticos, anticonceptivos...) puede bloquear o
dificultar las fases de depuración hepática. Entre las plantas
más indicadas en estos casos está el rábano negro y la
cúrcuma, plantas reconocidas por su alta capacidad de
detoxificación hepática.
3. Sufrimiento hepático, asociado a toma elevada y mantenida de
medicamentos, xenobióticos, infecciones virales, acumulación de
tóxicos, etc. Algunos medicamentos (píldora anticonceptiva,
paracetamol, alcohol) se convierten en tóxicos graves para el hígado si
se eliminan mal sus desechos metabólicos.
El desmodium es la planta amiga de los hepatocitos, las células
hepáticas, pues ayuda a su regeneración.

posted from Bloggeroid

lunes, 10 de marzo de 2014

Supervisa SEDER producción de pescado

image

Se busca garantizar que la producción de pescado y mariscos sea de calidad

Debido a la incremento de mariscos durante la temporada de Cuaresma, la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) mantiene una supervisión en granjas y centros acuícolas de producción en el estado, con el propósito de que se garantice al consumidor, productos de calidad que cumplan con las normas de sanidad e inocuidad que marca la ley.
El consumo de pescados y mariscos en Jalisco tiene un incremento significativo durante la Cuaresma, siendo el mercado del Mar de Zapopan el segundo abastecedor más importante a nivel nacional,  pues además de suministrar productos en el estado, provee a las entidades de San Luís Potosí, Querétaro, Zacatecas, Guanajuato y Tlaxcala.
En Jalisco, las pesquerías más importantes en la costa cuentan con  guachinango, pargo, jurel, pulpo, ostión, camarón atún, cabrilla, cazón, corvina, jaiba, lisa, robalo, sierra, tiburón, entre otras; mientras que en aguas interiores (presas, lagunas)  la tilapia (mojarra) es la especie más aprovechada.

Cultivo
En la producción acuícola estatal resalta el cultivo de tilapia, bagre, trucha, camarón y rana. De acuerdo con la  Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA), en el ramo productivo primario, la acuacultura seguirá manteniéndose como uno de los sectores más importantes de producción de alimentos de origen animal y uno de los pilares de la Cruzada Nacional contra el Hambre que mantiene el Gobierno de la República.
Dada la importancia del consumo de pescados y mariscos, éste representa un buen porcentaje de las proteínas que se debe incluir en una dieta balanceada.  Las dietas ricas en pescado disminuyen la incidencia de obesidad gracias  al bajo aporte calórico de este alimento.  

Dos veces a la semana
Por otro lado, los especialistas de la salud recomiendan consumir cuando menos dos veces por semana algún tipo de pescado, por la cantidad de ácidos grasos de Omega3 que ayuda a evitar enfermedades  cardiovasculares.
Los pescados y mariscos proporcionan beneficios nutricionales entre los que destacan el aporte proteínas de alta calidad, minerales como el calcio, hierro, yodo, zinc y fósforo, así como vitaminas A, D, E y complejo B.
En la actualidad el consumo per cápita de pescados y mariscos en México, ronda los 10.5 kg al año según datos del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), comparado con los aproximadamente 7 kg consumidos en el 2001,  por lo que en los últimos años, el consumo de estos productos ha recuperado espacio en el paladar de los jaliscienses, sin embargo necesitamos consumir aproximadamente 17 kilogramos para incorporarnos a la media internacional (FAO).

La SEDER te invita a consumir pescados y mariscos seguros para tu bienestar, por tanto debes tomar en cuenta estas recomendaciones al momento de elegir tu producto:
La carne del pescado debe tener consistencia firme
Las escamas deberán estar adheridas a la piel y sin desprendimiento
Los ojos deben estar brillantes y con la pupila oscura
Las agallas de color rojo brillante y sin sustancias viscosas
La cavidad abdominal debe estar limpia y sin víscera
El filete debe estar firme y húmedo, el corte debe ser bien definido y libre de espinas
Los mariscos deben tener un olor suave y fresco
Los que tengan concha que esté completa y bien cerrada
La coloración debe estar uniforme y sin manchas verdosas

El vino pone a prueba a los expertos en protocolo

image

¿Conocen los servicios de protocolo los usos y costumbres que rodean al  vino?
Los expertos se interesan por un producto imprescindible en los ceremoniales.

Los expertos destacan la importancia del “ protocolo del vino “, que se hace un hueco en los programas formativos, al tratarse de un alimento presente
en muchas de las recepciones, capaz incluso de facilitar y culminar acuerdos políticos o de negocios.
La directora de la , Diana Moreno del
Val, apunta que “es necesario saber gestionar el vino” dentro del protocolo, conocer pautas de servicio, control, adquisición, maridaje y tratamiento de
los invitados de honor. El vino -recuerda la directora, a su vez, experta en protocolo-, es una parte importante de todas las ceremonias y eventos importantes, tanto públicos como privados, desde los que organizan las
altas administraciones del Estado, las embajadas o gobiernos , pasando por los encuentros negocios o las presentaciones en sociedad de los nuevos
productos de las empresas.
Escuela Internacional de Protocolo Consciente de su relevancia, la Denominación de Origen Vinos de Uclés
colabora con la Escuela Internacional de Protocolo y organizan diferentes sesiones de formación del “protocolo del vino”.
Así, la, en los estudios del MBA de Protocolo y Organización de Eventos y en el Master de Protocolo, han incluido un apartado dedicado al
vino en el módulo de “Protocolo Social”, explica el Consejo Regulador.

El maridaje perfecto
Los expertos de protocolo necesitan conocer el mundo del vino para saber
dirigir a los camareros y los servicios de catering. Debe ser un vino con
una buena relación calidad-precio , acorde al evento y que encaje con la
mayoría del grupo y hay que saber “maridarlo” -palabra que viene del
francés “marriage”, matrimonio- con la gastronomía que se vaya a servir en el evento.

Errores frecuentes
Con frecuencia, los organizadores “se vuelven locos” buscando un menú adecuado pero no siempre se presta la adecuada atención a la elección del
vino, que encaje con el público y la comida. A veces se contrata un servicio de cátering, que no siempre tiene un buen conocimiento de protocolo y,
entre los errores, no siempre se hace “un guiño” al producto local y llega a servirse, por ejemplo, un vino elaborado en una comunidad autónoma
distinta al lugar de celebración del acto, lo que sin duda “hace quedar muy mal a los organizaciones.
Una situación relativamente frecuente en eventos institucionales, aclara Del Val. En actos de carácter estatal no importa tanto poner un vino u otro,
pero podría ser contraproducente servir un vino de Rioja en un acto oficial en Castilla-La Mancha o viceversa, argumenta.
Tampoco deja una buena imagen -prosigue- si los anfitriones y participantes de un acto no se mojan los labios, al menos, con el vino durante el brindis, aunque no les guste especialmente el vino.
No mojarse la boca con el vino es lo mismo que despreciar a alguien”, comenta.
Echa en falta mayor “ cultura del vino” entre los políticos y critica a aquellos que, en eventos oficiales en los que todos los medios gráficos los
observan, prefieran coger un refresco extranjero, con lo que “fulminan” la imagen de la dieta mediterránea en una país como España, gran exportador
de este producto.

viernes, 7 de marzo de 2014

Menos impuestos para los alimentos, gastronomía y chefs

image

La petición para un IVA superreducido en la alimentación, los embajadores de la gastronomía cordobesa

EFEAGRO
Establecer un IVA superreducido para los productos de la cesta de la compra y de la energía de los hogares, permitiría, según el secretario general de UGT, Ignacio Fernandez Toxo, inyectar 4.000 millones de euros a
las familias.
Córdoba tendrán como embajadores -para que la representen como capital iberoamericana de la gastronomía- a deportistas, modistos, artistas, cocineros y políticos como el ministro de agricultura Miguel Arias Cañete, quien ha recordado que la gastronomía es un pilar fundamental del desarrollo económico español.
Entre vinos, coliflores, boquerones y latas de conserva de un improvisado hipermercado parisino ha presentado Chanel su colección para la próxima
temporada otoño-invierno de la mano del modisto Karl Lagerfeld.
El chef Mario Sandoval abre para Efeagro las puertas de “Columbus”, el nuevo restaurante del Casino Gran Madrid, que es un guiño al descubrimiento del nuevo mundo, una cocina que busca el origen de los
sabores con tradición española y fusión de las cocinas de América Latina.

jueves, 6 de marzo de 2014

¿Cuál es uno de los grandes riesgos para la alimentación mundial?

image

La respuesta la da el investigador  Colin Khoury, quien considera que es la
homogeneidad de la dieta mundial uno de los riesgos para la alimentación.

EFEagro
La creciente homogeneidad de los suministros mundiales de alimentos
presenta graves riesgos para la agricultura y la alimentación, dijo a Efe el
investigador Colin Khoury , del Centro Internacional para la Agricultura
Tropical ( ).
“Más personas consumen más calorías, proteínas y grasas y dependen de
un conjunto cada vez más reducido de cultivos como el trigo, el maíz y la
soja, junto con la carne y los productos lácteos para la mayor parte de su
dieta”, señaló Khoury en diálogo telefónico desde la ciudad de Cali,
Colombia, donde tiene su sede el CIAT.
La difusión mundial de una dieta estándar ha puesto a disposición de más
poblaciones más comidas pero a costa de la diversidad de los cultivos
locales y esta uniformidad aumenta el peligro de crisis alimenticias debidas
al cambio climático o la propagación de pestes de los cultivos.
Khoury y Luigi Guarino, el otro autor del estudio y científico del Fondo para
la Diversidad Global de Cultivos , publicaron sus conclusiones en la revista
Proceedings of the National Academy of Sciences.

Las conclusiones
Los cultivos ahora predominantes en las dietas en todo el mundo incluyen
algunos que ya eran importantes medio siglo atrás , como el trigo, el arroz,
el maíz y la papa.
Pero el estándar emergente de suministro alimenticio global consiste
también de alimentos con alto contenido de energía como la soja, y los
aceites de girasol y de palma.
El trigo es un cultivo básico mayor en el 97,4 por ciento de los países y el
arroz en el 90,8 por ciento, dijo Khoury. La soja se ha convertido en un
alimento significativo en el 74,3 por ciento de los países.
“En cambio muchos cultivos considerados de importancia regional,
como el sorgo, el mijo y el centeno, al igual que cultivos como la
patata dulce, la casava y la batata (o boniato) han perdido terreno” ,
añadió.
Esta evolución de la dieta global “tiene implicaciones para la
agricultura en la producción, y para la nutrición”.
“Creemos que cuando más gente consume una dieta globalizada más se
extiende la cosecha de unos pocos cultivos en todo el mundo y disminuye
la diversidad en los sistemas de producción”, continuó el investigador.
La uniformidad hace que la agricultura sea más vulnerable a las
enfermedades de las plantas, y a los efectos del cambio climático, como
las sequías, que afectarán a más gente en todo el planeta.
Desde el punto de vista de la nutrición, señaló Khoury, la creciente
dependencia en unos pocos cultivos también puede acelerar el incremento
global de la obesidad, las enfermedades cardiacas y la diabetes, males
afectados por los cambios dietéticos y que se han convertido en grandes
problemas de salud pública.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Los Óscar revolucionan el negocio de una pizzería local

image

El armenio Ararat Agakhayan nunca ha estado nominado a un Óscar y ni
siquiera se dedica al cine, pero fue uno de los grandes triunfadores de la
gala del domingo después de que un joven con una gorra y mandil rojo
apareciese por sorpresa con tres cajas de pizza ante las cámaras del teatro
Dolby.

EFE/ Fernando Mexía

Aquel repartidor anónimo, de nombre Edgar Martirosyan, resultó ser un
empleado de la cadena de pizzerías de Los Ángeles Big Mama’s & Papa’s,
una empresa que Agakhayan, al que todos llaman Aro, creó con su hermano
en la década de 1990 y dirige en la actualidad.
“No tenía ni idea, no estaba preparado. Todo ocurrió de forma natural”,
declaró a Efe este hombre que ayer atendía el teléfono con frenesí en vista
del revuelo que los Óscar han causado en su cadena de franquicias.
El domingo, Agakhayan contempló atónito cómo durante 2 minutos
Martirosyan y la presentadora Ellen DeGeneres entregaban porciones de
pizza de queso y salami a Brad Pitt, Harrison Ford, Martin Scorsese,
Jennifer Lawrence y Kevin Spacey, entre otros. Algunos tan hambrientos
que no dudaron en devorar los pedazos en directo.
En Big Mama’s & Papa’s sabían que los Óscar habían hecho un pedido,
pero el encargo consistía en llevar las pizzas hasta el teatro. Nadie les
advirtió de que formarían parte del espectáculo.
“Fue una decisión en el último instante tomada por ella (Ellen DeGeneres).
Quería sorprender a todo el mundo y que el repartidor saliera en directo”,
explicó Agakhayan, que indicó que DeGeneres es una cliente habitual.

Pedido
Ayer mismo la conocida comediante y presentadora volvió a hacer otro
pedido de pizzas para su programaThe Ellen DeGeneres Show”, reveló el
dueño del negocio.

martes, 4 de marzo de 2014

La comida tiende a ser la misma en todo el mundo

image

Hace tiempo que se sospechaba que los alimentos que consume la  humanidad son cada vez más parecidos. Ahora, investigadores del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) lo confirman y documentan por primera vez con datos de las últimas cinco décadas, además de advertir sobre las graves consecuencias que esta homogeneización en las dietas trae para la agricultura, la nutrición y la seguridad alimentaria.
En las últimas décadas las dietas que consumen las personas en todo el mundo son más similares. De hecho han incrementado su parecido en una tasa media del 36%, según un estudio sobre el suministro global de alimentos entre 1961 y 2009 liderado por investigadores del Centro
Internacional de Agricultura Tropical ( CIAT , Colombia).
“Más gente está consumiendo más calorías, proteínas y grasas en base a una lista cada vez más corta de los cultivos mayoritarios, como el trigo, el maíz y la soja, junto con la carne y los productos lácteos”, señala uno de los autores, Colin Khoury, científico del CIAT.
"Estos alimentos son fundamentales para la lucha contra el hambre en el mundo –reconoce–, pero confiar en una dieta mundial con diversidad limitada nos obliga a reforzar la calidad nutricional de esos cultivos principales, según va disminuyendo el consumo de otros cereales y verduras".
El nuevo estudio, publicado en la revista PNAS con datos de la FAO, documenta por primera vez la homogeneización de las dietas a escala global, y sugiere que la creciente dependencia de unos pocos cultivos puede favorecer que aumente la obesidad, las enfermedades del corazón y la diabetes a escala mundial.
Aunque en las dietas globales se incluyan alimentos tradicionales como el trigo, el arroz, el maíz y la patata, en los últimos años se han introducido otros ricos en calorías, como la soja, el aceite de girasol y aceite de palma.
"Los países que experimentan un mayor cambio en su alimentación también están viendo como aumentan las enfermedades asociadas a la
sobreabundancia”, dice Khoury, aunque también deja un margen a la esperanza “al ver las preferencias de países como los del norte de Europa, donde sus habitantes tienden a comprar más cereales y verduras y menos carne, aceite y azúcar".
En cualquier caso, muchos de los cereales que se consideraban importantes a escala regional hasta no hace mucho –como el sorgo, el mijo y el centeno– o raíces como la batata, la yuca, el ñame o la oca (tubérculo andino) están perdiendo el favor de muchos consumidores y su presencia en las mesas se ha reducido en las últimas décadas.
En algunas regiones de Asía y África donde solo se comían muy pocos alimentos –como el arroz– se da la paradoja de que, aunque a escala global haya aumentado la homogeneidad alimentaria, en esas zonas sus dietas se han enriquecido con los alimentos globales, pero a expensas de dejar de consumir productos locales.
Agricultura vulnerable frente al cambio climático
"Otro de los peligros de una cesta de la compra mundial más homogénea
es que hace que la agricultura sea más vulnerable a amenazas como la sequía, las plagas de insectos y las enfermedades, que puedan empeorar
en muchas partes del mundo como consecuencia del cambio climático", advierte Luigi Guarin, coautor y científico del Global Crop Diversity Trust (Alemania).
"Según aumente la población y la presión sobre nuestro sistema alimentario, también lo aumentará nuestra dependencia de los cultivos
mundiales y de los sistemas de producción”, señala el investigador. “Y el precio del fracaso de cualquiera de estos cultivos será muy alto".
Según el estudio, los cambios en la dieta detectados son impulsados ​​por poderosas fuerzas económicas y sociales.
El incremento de los ingresos en los países en desarrollo, por ejemplo, ha permitido a más consumidores incluir grandes cantidades de productos
de origen animal, aceites y azúcares que antes no estaban a su alcance.
Por otra parte, la urbanización en estos países ha fomentado un mayor
consumo de alimentos procesados ​​y rápidos. Otros factores relacionados,
como la liberalización del comercio, la mejora del transporte de mercancías, la presencia de grandes multinacionales de la alimentación y
la estandarización de la seguridad alimentaria también han reforzado la tendencia a la homogeneización alimentaria.
Los investigadores proponen diversas acciones para mejorar la producción de alimentos, la nutrición y la seguridad alimentaria a escala global, como promover las variedades de los cultivos, mejorar su calidad nutricional y fomentar la información sobre los alimentos saludables entre los consumidores.
Fuente: SINC

¿Elaborar tu propio caviar?... Un lujo posible, al alcance de pocos bolsillos

image

Elaborar tu propio caviar en un entorno natural, entrar en contacto directo con esturiones y degustar este manjar al aire libre, acompañado del mejor vino, vodka o cerveza será posible próximamente y para muchos un sueño hecho realidad, aunque también un lujo exclusivo al alcance de pocos bolsillos.

Caviar de Riofrío, que desde sus instalaciones en este núcleo granadino
produce el primer caviar certificado ecológico del mundo, ofertará en breve
distintas experiencias de “gastroturismo”, la más cara de ellas -por unos
30.000 euros para un máximo de cuatro personas- la que permitirá al
visitante “producir” estas huevas.
La denominada “Experiencia Alma” incluye la entrada en piscinas de
esturiones, la “sofronización” o relajación manual del animal , una selección
asimismo manual de una hembra y la ecografía de la misma, todo ello bajo
la supervisión y el asesoramiento de personal técnico con más de 30 años
de experiencia.
Posteriormente, ha explicado a Efe Alberto Domezain, biólogo y director de
la empresa, el visitante podrá elaborar su propio caviar con la hembra
seleccionada, siempre también bajo la dirección de especialistas.

Productor por un día
El exclusivo “productor” contará con una etiqueta donde se certifica que
el caviar ha sido elaborado por él mismo, podrá degustar el manjar en las
mismas instalaciones, llevarlo a casa o solicitar que se le envíe donde
estime oportuno.
Todo ello se completa con una cata de caviar ecológico, tradicional y
“Russian style” y un almuerzo típico, bajo unos viejos nogales y frente a las
piscinas de los esturiones, con mesa servida.
El almuerzo podrá incluir como entrantes trucha marinada, esturión
ahumado, carpaccio de esturión, esturión confitado y jamón y queso, a lo
que se suma como plato principal “huevos con alma” y un “sachlik de
esturión”, todo ello acompañado de dulces típicos como postre y los
mejores vinos, champán, cerveza o vodka.
Además de esta experiencia, se podrá visitar la parte de las instalaciones
que nunca está abierta al público, zona considerada “especial y mágica”,
donde aprender sobre la cría del esturión y contemplar los ejemplares
adultos de más de 20 años de edad y 60 kilogramos de peso, unos
“verdaderos dinosaurios vivientes”.

Gastroturismo
Con esta alternativa de “gastroturismo” en la que se viene trabajando desde
hace un año, Caviar de Riofrío diversifica su actividad como uno de los
mayores acuicultores de esturión del mundo, el más importante de la
especie “A. naccarii” y el primero con certificación ecológica para caviar y
esturión.
La empresa, que sólo en 2013 incrementó sus ventas un 30 por ciento, se
encuentra en constante renovación y hace pocos meses lanzó un nuevo
formato (120 gramos) para sus productos con el objetivo de adaptarse a la
normativa internacional y responder a las peticiones de los clientes
extracomunitarios, especialmente del mercado ruso.
Según su director, este formato está funcionado “bastante bien” y trata de
resolver el problema derivado de que el comercio de caviar está regulado
por un organismo internacional -CITES, Convenio Internacional para el
Tráfico de Especies Protegidas-, que prohíbe a los particular transportar
fuera de la Unión Europea más de cierta cantidad de producto.
EFEAGRO

EEUU estrena nuevas etiquetas en pro de dietas más sanas

image

Michelle Obama ha presentado una serie de cambios para las etiquetas de información
nutricional que acompañan a unos 700.000 productos

EFEagro
La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, ha presentado una serie de cambios para las
etiquetas de información nutricional que acompañan a unos 700.000 productos, para que las
familias sepan lo que consumen y tomen decisiones “más saludables”, sobre todo en la dieta
de los niños.
“Los padres merecen tener toda la información necesaria para tomar decisiones saludables
para sus hijos”, ha subrayado la primera dama durante un acto en la Casa Blanca para
anunciar esta iniciativa, que estará gestionada por la Administración de Fármacos y Alimentos
(FDA, en inglés).
Los cambios propuestos por el Gobierno del presidente Barack Obama tienen por objeto reflejar
la información científica más reciente sobre la relación entre la dieta y enfermedades crónicas
como la obesidad y las relacionadas con el corazón.
Información sobre azúcares
Además, las etiquetas contendrán información sobre la cantidad de “azúcares añadidos” que
tiene cada producto y las calorías.
Las etiquetas de información nutricional se lanzaron hace 20 años y desde entonces solo se
han actualizado una vez.
En las etiquetas del “futuro” se podrá detectar “de inmediato” la cantidad de calorías de un
producto, que aparecerá en letra grande, y de dónde procede el azúcar que contiene.
A pesar de que sigue siendo casi una epidemia en el país, la prevalencia de la obesidad entre
niños pequeños, de 2 a 5 años, ha experimentado un significativo descenso en los últimos
años, según un estudio de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC)
divulgado recientemente.

Dato
El informe, publicado en la última edición del Journal of the American Medical Association,
encontró que la obesidad entre los menores de 2 a 5 años disminuyó de 14 % en el período
2003-2004 a un 8 % entre 2011-2012.